Registro aquí


Fecha:

  • • 10, 11, 12, 13, 17, 18, 19, 20, 24, 25 de Noviembre

Horario: 18:30 a 21:30 horas

Carga Horaria: 30 Horas

Temario

Sección A. Fundamentos de la auditoría interna (35%)
1. Propósito de la auditoría interna según las Normas globales de auditoría interna.
2. Mandato de auditoría interna y las responsabilidades del Consejo y el director ejecutivo de auditoría.
3. Reconocer los requisitos de un estatuto de auditoría interna.
4. Interpretar las diferencias entre los servicios de aseguramiento y los servicios de Asesoramiento prestados por la función de auditoría interna
5. Descripción de los tipos de servicios de aseguramiento que realiza la función de auditoría interna.
6. Descripción de los tipos de servicios de Asesoramiento que realiza la función de auditoría interna.
7. Identificar situaciones en las que la independencia de la función de auditoría interna puede verse perjudicada.
8. Reconocer el papel de la función de auditoría interna en el proceso de gestión de riesgos de la organización.

Sección B. Ética y profesionalismo (20%)
1. Demostrar integridad.
2. Evaluar si un auditor interno individual tiene alguna deficiencia en la objetividad.
3. Analizar políticas que promuevan la objetividad y las posibles opciones para mitigar las deficiencias.
4. Aplicar los conocimientos, habilidades y competencias requeridas (ya sea desarrolladas o adquiridas) para cumplir con las responsabilidades de la función de auditoría interna.
5. Demostrar el debido cuidado profesional
6. Mantener la confidencialidad y utilizar la información de forma adecuada durante las tareas

Sección C. Gobernanza, gestión de riesgos y control (30%)
1. Describir el concepto de gobernanza organizacional
2. Reconocer el impacto de la cultura organizacional
3. Reconocimiento de asuntos éticos y los relacionados con el cumplimiento normativo.
4. Interpretar conceptos fundamentales sobre los tipos de riesgo
5. Interpretar conceptos fundamentales del proceso de gestión de riesgos
6. Describir la gestión de riesgos dentro de los procesos y funciones organizacionales
7. Interpretar los conceptos de control interno y los tipos de controles
8. Reconocer la importancia del diseño, la eficacia y la eficiencia de los controles internos (financieros y no financieros)

Sección D. Riesgos de fraude (15%)
1. Describir los conceptos de riesgos de fraude y tipos de fraude
2. Determinar si los riesgos de fraude requieren una consideración especial durante un trabajo
3. Evaluar el potencial de fraude y cómo la organización detecta y gestiona los riesgos de fraude
4. Describir los controles para prevenir y detectar el fraude
5. Reconocer las técnicas y el papel de la función de auditoría interna en relación con la investigación de fraudes

Expositor:

Juan García Blázquez, CIA, COSO, CESCOM, IFCA, Máster Auditoría
Director de Ethics and CAE Redondos S.A

Licenciado en Administración y Dirección de empresas y Diplomado en Ciencias Empresariales por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona (España) con especialidad en auditoría. Máster en Auditoría por la Universidad de Alcalá (Madrid). Miembro del Instituto de Auditores Internos. Experto en Sistemas de Gestión Anti-Soborno ISO 37001, como implementador y como auditor. Experto en Identificación y Evaluación de riesgos, bajo metodología ISO 31000 y COSO.
Profesional con más de 16 años de experiencia en auditoría, gobernanza, gestión de riesgos y cumplimiento (GRC). Experiencia de 7 años en la consultora PwC, prestando servicios de auditoría externa, así como servicios de auditoría interna, gobernanza, riesgos y cumplimiento normativo.
Cuenta con una amplia experiencia en diferentes sectores, tales como el sector financiero, servicios e industrial. En concreto, en bancos, gestoras de inversión, fondos de inversión, empresas de capital riesgo.
Participando, entre otros, en los tests de estrés llevados a cabo por parte del Banco Central Europeo a los principales bancos españoles. Experiencia en reporte de actividades sospechosas al SEPBLAC (Servicio Ejecutivo de la Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales e Infracciones monetarias).
Adicionalmente, ha prestado servicios a empresas de renting de vehículos y maquinaria, compañías de cobro de deudas e inmobiliarias. Finalmente, para empresas del rubro industrial, tales como compañías cárnicas, acuícolas, producción de alimentos. Experiencia en implementación de áreas de auditoría interna y Compliance con reporte directo a Comités de Auditoría y Directorio

Registro aquí