Los auditores internos proporcionan al comité de auditoría una evaluación objetiva del estado de las actividades de riesgo, control, gobierno y vigilancia de la organización.
Los auditores internos deben informar regularmente al comité de auditoría respecto de exposiciones de riesgo, problemas de control y gobierno significativos, y toda información que les sea requerida.
Además, los auditores internos pueden actuar como un consejero y brindar servicios críticos que estén integrados dentro de cada actividad y proceso del comité de auditoría. Para lograr esto, es esencial que exista una relación de trabajo sólida, confianza mutua, y un diálogo fluido entre los auditores internos y el comité de auditoría.
Los auditores internos deben brindar al comité de auditoría lo siguiente, de forma regular:
- Actividades de aseguramiento y consultoría independientes y objetivas relacionadas con la evaluación de la eficacia de los procesos de gestión de riesgos, control y gobierno de la organización. Como parte de estos servicios, los auditores internos deben comunicar las observaciones significativas surgidas de sus trabajos, información sobre la gestión de fraudes y recomendaciones al consejo directivo sobre si los problemas han sido o no resueltos satisfactoriamente. Cuando sea apropiado, el comité de auditoría debe reunirse en privado con el DEA para comentar temas sensibles referidos a estas evaluaciones.
- Información, y/o acordar debates con expertos en ciertos temas con el fin de responder a las preguntas e información requeridas por el comité de auditoría respecto de los procesos de gestión de riesgos, control y gobierno. Adicionalmente, los auditores internos deben revisar la información relacionada enviada al comité de auditoría para ayudar a asegurar la integridad y exactitud.
- Confirmación sobre la adecuación del personal de auditoría y el presupuesto requerido, así como sobre el alcance y los resultados de las tareas de auditoría interna. La intención de esta revisión es ayudar a asegurar de que no existan limitaciones presupuestarias o de alcance que impidan la capacidad de la actividad de auditoría interna para cumplir sus responsabilidades. .
- Información sobre la coordinación y supervisión de otras funciones de control y vigilancia (por ejemplo, gestión de riesgos, cumplimiento, seguridad, continuidad de los negocios, asuntos legales, ética, medioambiente). Esta actividad ayuda a asegurar que exista una coordinación eficaz y eficiente de las actividades dentro de la organización. Los auditores internos también deben coordinar sus actividades con los auditores externos cuando sea apropiado y factible.
- Información sobre tendencias emergentes y prácticas exitosas en auditoría interna.
Otras referencias:
Consejo para la Práctica 2060-2: Relación con el Comité de Auditoría. 12 de febrero de 2004.