24 de Abril 24 horas Socio USD 350
No socio USD 450
incluye IGV

Registro aquí


Fecha:

  • Lunes 24 de abril: 6 a 9pm
  • Martes 25 de abril: 6 a 9pm
  • Miércoles 26 de abril: 6 a 9pm
  • Jueves 27 de abril: 6 a 9pm
  • Viernes 28 de abril: 6 a 9pm
  • Martes 2 de mayo: 6 a 9pm
  • Miércoles 3 de mayo: 6 a 9pm
  • Jueves 4 de mayo: 6 a 9pm

Objetivos:

•  Identificar los principales beneficios que presenta el análisis de datos en la adopción de un enfoque de auditoría continua.
• Determinar los requisitos técnicos y funcionales, para implantar un enfoque de auditoría continúa apoyado en Data Analytics.
• Ofrecer un acercamiento a las herramientas utilizadas para apoyar el análisis de datos (a través de Tableau)

Temario

  1. Tendencias
  2. Normas relacionadas
  3. Beneficios de la analítica de datos
  4. Retos de la analítica de datos
  5. Consideraciones claves
  6. Auditoría continua
  7. Factores críticos de éxito
  8. ¿Cómo se logra la auditoria continua?
  9. Importancia para el negocio
  10. Pasos claves para la implementación
  11. ¿Cómo puede el análisis de datos ayudar a los AI?
  12. Analítica de Datos y su empleo en el ciclo de auditoria
  13. Usando Analítica: El proceso de Analítica
  14. Herramientas de Data Analytics
  15. Atributos del software de análisis de datos para auditoría
  16. Barreras Potenciales
  17. Tecnología utilizada para el análisis de datos
  18. Práctica con la herramienta Tableau

Expositor:

PAOLA ANDREA GONZÁLEZ

Auditor/consultor de Tecnología e instructor acreditado

Auditor y consultor de tecnología con 13 años de experiencia liderando y llevando a cabo procesos de gestión de riesgos y seguridad de la información.
Trabajó para firmas de auditoría Big 4 a nivel mundial como Auditor y Consultor, en sectores salud, servicios, educación, agroindustrial y de manufactura, en áreas de auditoria interna, externa y revisoría fiscal.
Amplia experiencia en auditorías y consultorías de Control Interno de las compañías, soportado en marcos como COSO y en numerosos proyectos de definición, implementación y auditoría de Procesos de Tecnología, bajo los marcos COBIT 2019, ITIL e ISO20000.
Instructor en diferentes cursos de certificación CISA, CISM y CRISC de ISACA y del IIA

FERNEY ANDRÉS ALVARADO OSPINA

• Más de 15 años de experiencia. Ha trabajado para Firmas de Auditoría top 10 a nivel mundial, como Auditor y Consultor de TI, en diferentes sectores económicos como: Manufactura, Banca, Seguros, Servicios, Retail y Servicios Portuarios.
• Fundador y Director General de ABIT Consultoría, firma de servicios profesionales
de Auditoría y Consultoría de TI.
• Ha sido instructor en diferentes cursos de: certificación CISA de ISACA, de privacidad y
ciberseguridad con las cámaras de comercio de Cali y Medellín y actualmente es docente en la especialización de Ciberseguridad de la Universidad Autónoma de Occidente (Cali).
• Conferencista en diferentes eventos latinoamericanos organizados por ISACA, relacionados con las tecnologías de la información.
• Ingeniero de Sistemas, Instructor Acreditado para la certificación CISA por APMG y certificado CISA, Advanced SOC for Service Organizations, COBIT 2019 y SCRUM Foundations.
• Ha participado en proyectos de definición e implementación de Procesos de Tecnología, bajo los marcos COBIT 2019, ITIL e ISO20000.
• Experiencia comprobada en laimplementación y validación de Gobierno de TI, evaluaciones de Segregación de Funciones (SoD), Controles Generales de TI (ITGCs) y Ciberseguridad.
• Actualmente es el Presidente del Capítulo ISACA Medellín, donde también hace parte de su Junta Directiva. Anteriormente estuvo encargado de las Relaciones Académicas y la Dirección de Membresías.

Registro aquí