REGISTRO:

Registro aquí

FECHAS Y HORARIOS:

  1. 11 al 14 de Agosto
  2. 18:00 a 21:00 horas

MODALIDAD:

  1. Virtual (en vivo)

CERTIFICADO DE PARTICIPACIÓN:

  1. 12 horas CPE

INVERSIÓN:

  1. Miembros IIA:  USD 250
  2. Publico general: USD 350

OBJETIVOS:

  1. Comprender porque el fraude es tan complejo y difícil de detectar.
  2. Desarrollar y Practicar las habilidades de Auditoria Forense
  3. Identificar las herramientas de documentación necesarias para llevar un caso a los estrados judiciales.
  4. Descubrir prácticas para detectar indicios de fraude.
  5. Explorar técnicas de investigación.

TEMARIO:

Teorías Modernas de Criminología

  1. Definiciones básicas.
  2. Nuevas Teorías
  3. Fraude Interno vs Fraude Externo
  4. Nuevas amenazas

El Proceso de la Información

  1. Técnicas de Reunión de Información.
  2. Fuentes de Información
  3. Verificación y Estudio de la Información
  4. Análisis estructurado de la información.
  5. Las variables ocultas de las estructuras sistémicas
  6. Aceleradores de evidencia.

Análisis Forense

  1. Pruebas periciales como medio de reunión de información
  2. Modelos de Evidencia
  3. Examen de documentos
  4. Evidencia Circunstancial
  5. Valor probatorio
  6. Presentación Judicial de la Evidencia
  7. Examen de la escena del crimen
  8. Análisis de Mapeo de Riesgos de Fraude.
  9. Desarrollo de Herramentales complejos.

Análisis de Inteligencia Criminal

  1. Desarrollo de inferencias
  2. Tipos de inferencias.
  3. Marco lógico.
  4. Razonamiento deductivo vs. lógica inductiva
  5. Utilización de Herramientas Complejas
  6. Aseguramiento de Conclusiones

Análisis Documental Forense

  1. Estudio de Antecedentes
  2. La Perspectiva del Examen Forense de Documentos
  3. La evidencia digital.
  4. Equipo de Campo para Auditores e Investigadores
  5. Problemas en el Examen Forense de Evidencias

Trabajos Prácticos

EXPOSITOR:

Dr. Pablo G. Fudim, CIA, CRMA

Es un experto calificado con más de 30 años de experiencia en el campo la Auditoria Forense, Gestión de riesgos corporativos complejos y Auditoría Interna, ha desarrollado numerosas áreas de prevención e investigación de fraudes y corrupción a lo largo de toda América Latina, tanto en organizaciones gubernamentales como en compañías privadas.

Contador Público Nacional de la Facultad de Ciencias Económicas de Buenos Aires (UBA), y Master en Inteligencia y Estrategia en la Universidad Nacional de La Plata y Escuela de Inteligencia Nacional (ENI-UNLP). Certified Internal Auditor (CIA) en The Internal Audit Institute, Quality Assurance Auditor (QA) en The Internal Audit Institute, Certified Risk Manager Assurance (CRMA) en The Internal Audit Institute y posee un Postgrado en Reglas Internacionales contra la corrupción (Universidad Católica Argentina).

Actual Chief Technical Officer de Santa Fe Associates Int, fue Director de Proyectos Especiales para RNF & Asociados, Lisiki & Litvin Asociados, Ex Director de Auditoria de IBG SA, EX-Gerente Senior de IFPC-IGI, KPMG, entre otros.

Se ha desempeñado a lo largo de toda Latinoamérica realizando consultorías en México, Honduras, Ecuador, Perú, Panamá, República Dominicana, Uruguay, Chile, Bolivia, Brasil y Colombia, entre otros para proyectos anticorrupción de USAID (United State Agency for Investigation and Development desde el 2000 a la fecha) y diferentes programas de fortalecimiento institucional de Contralorías Generales, Administraciones Tributarias y Ministerios Públicos.