![]() |
28 de Junio | ![]() |
8 horas | ![]() |
Socio USD118 No socio USD170 (inc. IGV) |
Fechas:
- Lunes 28 de junio, 6 a 9pm
- Miércoles 30 de junio, 6 a 9 pm
- Viernes 2 julio, 6 a 8pm
Precio:
- Socios: USD 118
- No socios: USD 170, incluido igv
TEMARIO
- Fraude: 2020 Report to the nation
- Fraude y sus definiciones
- La Intención y el Error
- La intención y la Conducta Irregular
- La Intención: ¿Cómo puede iniciar un fraude?
- La Intención y el Triángulo de Fraude
- La intención y el Árbol de Fraude
- La Prevención del Fraude y el Principio 8 del COSO 2013
- La Prevención del Fraude y la Ley 30424
- La Prevención del Fraude: La Gestión del Riesgo de Fraude y el Modelo de Prevención de Fraude
- La Prevención del Fraude: La Evaluación del Modelo de Prevención
- La Prevención del Fraude en Compras y Contrataciones
- La Prevención del Fraude: El Modelo de las Tres Líneas
- La Prevención del Fraude: El Canal de denuncia
- La Prevención de Fraude: Data Analytics en compras y contrataciones
- La Prevención de Fraude: La Tecnología y sus Desafíos
- La percepción de la prevención y detección del fraude
- La Detección del Fraude: Indicios de Fraude
- La Detección del Fraude: La investigación forense
- La Detección del Fraude: Su metodología
- Fraudes más sonados del 2020
- Reflexiones
Expositor:
Armando Briceño
Armando es Director de la práctica forense de la oficina de KPMG Perú, con más de 17 años experiencia local e internacional trabajando en Firmas de Consultorías.
Ha participado en proyectos forenses sobre investigaciones objetivas e independientes de potenciales transacciones sospechosas en diferentes áreas de negocios, evaluación de su impacto contable, deficiencias de control interno en un contexto de riesgo de fraude a fin de preparar recomendaciones y planes de acción de ser aplicable al igual que en proyectos diagnóstico sobre la gestión de riesgos de fraude en procesos significativos de negocios y análisis reputacional del área de Relaciones Públicas y Comunitarias en empresas mineras en sus aspectos contables, tributarios y de procesos tomando en consideración los riesgos de corrupción asociados.
Ha participado en proyectos de SOX Readinessy SOX Complaince en sus etapas de planificación con alcance en diferentes localidades y ejecución basado en la identificación, evaluación e implantación de metodologías para valorar y mitigar riesgos críticos, así como también, diseño de nuevos controles, documentación de los mismos, preparación de flujogramas, narrativas y matrices de controles de procesos significativos.
Ha participado en proyectos diagnósticos sobre el proceso de aseguramiento de calidad y mejora del departamento de auditoría interna en diferentes industrias mediante análisis de modelos conceptuales alineados a las expectativas de Directores y Accionistas.
Ha participado en proyecto diagnóstico del marco de gestión integral de riesgos (ERM), planes de remediación diseñados para reducir los riesgos tomando en consideración el apetito de riesgo identificados y confirmados por la Alta Gerencia y Comité de Dirección al igual que la evaluación de la estructura de Control Interno bajo los componentes del COSO.
Ha participado como instructor en cursos sobre el Marco Conceptual COSO en diferentes industrias, así como también ponente en el Congreso Nacional de Auditoria Interna (CONAI) de los años 2014, 2015 y 2017.
Participación en proyectos con diferentes oficinas de Firmas de Consultorías como por ejemplo USA, Alemania, México, Brasil, Canadá, Suiza, Israel, Rusia e Irlanda.